Francisco Flores, presidente de la fundación Andacat ha informado en una rueda de prensa del calendario de actividades planificado para este 2019.
En el acto ha sido acompañado por Juanma Quintero, de Cita Flamenca Mataró y Angel Pajarón, de la Hermandad del Rocío de Barcelona. Ambas entidades colaboran este año con la Fundación Andacat en la organización de algunas de sus actividades.
La rueda de prensa ha empezado recordando los eventos realizados a inicios de año, como la presentación de la edición elaborada por la fundación, del libreto de pregones de Semana Santa de la ciudad de Barcelona. La publicación, realizada en colaboración con la Archidiócesis de Barcelona y el consejo de Cofradías y Hermandades, tiene un objetivo de continuidad anual.
Primera Escuela de Carnaval Andacat
Flores ha detallado las iniciativas ya realizadas sobre el Carnaval de Cádiz. El pasado enero se celebró la Primera Escuela de Carnaval ANDACAT. El proyecto, trabajado en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz, consistió en becar a diez jóvenes catalanes aficionados al Carnaval para visitar Cádiz durante tres días para vivir el proceso creativo y de preparación del Concurso de Comparsas y Chirigotas que se celebra en el Gran Teatro Falla (COAC).
La Comparsa de Barcelona “Los Marea” en el concurso de Cádiz.
También este año, gracias a ANDACAT ha sido posible gozar de la presencia de la Comparsa de Barcelona “Los Marea” en el concurso de Cádiz. La fundación ha colaborado en la inscripción y gastos diversos de la representación catalana en el Gran Teatro Falla. El concurso se retransmite en directo por la autonómica Canal Sur. Las actuaciones del Falla, lideran las audiencias en Andalucía, llegando a 2 millones de espectadores. La presencia de la Comparsa de Barcelona fue ampliamente cubierta por la autonómica y televisiones locales.
Agrupaciones callejeras y el Carnaval de Cádiz en Barcelona y en Zaragoza
En lo que se refiere a las actividades más próximas, Paco Flores explicó que varios grupos de chirigotas de Cádiz actuarán el próximo día 31 por las calles de Barcelona y en el Gran Teatro del Liceu, invitadas por la Fundación Cultural Andaluza de Cataluña (ANDACAT), con motivo de la celebración de la 3a edición del Carnaval de Cádiz de Barcelona.
La fundación movilizará a 420 personas que vendrán desde Cádiz para participar en las ‘callejeras’, en grupos de comparsas, de chirigotas, que llegarán el día 30 de marzo a Zaragoza y un día más tarde, el 31, a Barcelona.
Por primera vez, además de añadir la actuación de Zaragoza, y con el deseo de la Fundación de “abrir el Carnaval más allá de las puertas del Liceo”, según Flores, cantarán tres agrupaciones emblemáticas del Carnaval callejero gaditano.
‘Las Niñas de Cádiz’, ‘Los Guatifó’ y ‘Los del perchero’, iniciarán su periplo por Barcelona a las 11.00 horas, con un desembarco en el Puerto de Barcelona, a donde ‘llegarán’ a bordo del barco de vela Santa Eulalia, para después actuar en los jardines del Museo Marítimo, el Pati Manning y en los jardines de la iglesia de Santa Anna.
Estos grupos contarán también con la colaboración de agrupaciones locales catalanas. Participarán la comparsa barcelonesa ‘Los Marea’, y la comparsa de Mataró ‘Ceniza’, la de Cerdanyola ‘La Sombra’, y la Chirigota de Esplugues de Llobregat ‘Con faldas y a lo Low Cost’.
Por otro lado, en el Liceo de Barcelona actuarán una selección de los grupos que han compuesto las mejores creaciones del COAC: la comparsa “La Gaditaníssima” de Juan Carlos Aragón; la comparsa “El Marqués de Cádiz” de Los Carapapa; la chirigota “Los Cachito Pan” del Love y la chirigota “Maldición de la Lapa Negra” de Manolo Santander y José Sánchez Reyes.
Cantores de Híspalis en Barcelona
Para acercar la Semana Santa andaluza a Cataluña, ANDACAT ha organizado para el día 13 de abril la presentación por primera vez en Cataluña de la obra musical y visual de los Cantores de Híspalis sobre la pasión de Cristo, “Cristo, Pasión y Esperanza”. Pascual González y los Cantores de Híspalis es uno de los grupos más emblemáticos de la música andaluza. Tras largo tiempo ausentes de los escenarios catalanes retornan a Barcelona de la mano de Andacat.
Diada de Sant Jordi
También durante abril, ANDACAT se suma a la celebración de la diada de Sant Jordi. La fundación contará con una parada de libros de temática cultural andaluza en Passeig de Gràcia con Diagonal. Durante el día distintos autores catalanes y andaluces estarán firmando libro y haciendo presentación de sus lanzamientos recientes.
Festival Rock Andalúz
El 15 de junio, el Pueblo Español acogerá el festival de Rock Andaluz. Según Flores, “es un símbolo de la etapa mítica de la música andaluza”, con grupos como Medina Azahara, Triana y Alameda. Los tres grupos interpretarán lo mejor de su repertorio.
Encuentro Rociero en Montserrat
El programa finalizará el 21 de septiembre con un encuentro rociero en Montserrat. Según Flores será “un homenaje a las cuatro Hermandades rocieras de Cataluña que peregrinan al santuario de Nuestra Señora del Rocío”. El acto estará enmarcado en el 20 aniversario del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Barcelona.
El encuentro estará liderado por tres hermandades. Las tres filiales del Rocío son Nuestra Señora del Rocío de Barcelona, Cornellà de Llobregat, Sabadell y de la comarca del Garraf.
Compromiso con la comunicación y la transparencia
Para cerrar el acto Paco Flores ha explicado las acciones dirigidas a aumentar la comunicación de las actividades de la fundación y la transparencia en la gestión. En este sentido este año la Fundación Andacat ha lanzado su nueva web con un apartado especial dedicado a la transparencia. También ha aumentado la comunicación con las entidades culturales andaluzas y con su público a través de las redes sociales y de distintos encuentros que han permitido tejer complicidades, soportes y colaboraciones que, según Flores, se traducirán en próximos proyectos.